CONALTID REFUERZA CAPACIDADES PARA LABORES GENERENCIALES EN INTELIGENCIA CRIMINAL

<i>La Secretaría de Coordinación del CONALTID a través de
la FIIAPP desarrolla cursos especializados para el fortalecimiento de
capacidades de las instituciones involucradas en la lucha contra el
narcotráfico
La Secretaría de
Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas
(CONALTID), con el apoyo de la Unión Europea (UE) a través de la Fundación
Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas
(FIIAPP), llevó adelante el curso “Dirección en Inteligencia Criminal”,
efectuado del 5 al 9 de junio de la presente gestión en instalaciones de la
Academia Nacional de Policías (ANAPOL) con el objetivo de fortalecer
conocimientos y capacidades gerenciales en proceso de inteligencia relacionados
a narcotráfico y delitos conexos.
El curso fue destinado a 30 servidores públicos entre tenientes
coroneles, jefes de departamento y responsable de unidad pertenecientes a la
Dirección Nacional de Inteligencia (DNI); Fuerza Especial de Lucha contra el
Narcotráfico (FELCN); Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC);
Ministerio Público; Unidad de Investigaciones Financieras (UIF); Aduana
Nacional; Dirección Nacional de Migración; Dirección de Régimen Penitenciario y
Universidad Policial (UNIPOL).
Durante
el acto de clausura el Comandante General de la Policía Boliviana, Gral. Abel
Galo de la Barra a tiempo de agradecer la cooperación de la UE y labor de los
especialistas, convocó a los participantes a replicar sus conocimientos en cada
una de las instituciones para reforzar las acciones en la lucha contra el
narcotráfico en Bolivia.
“…será importante que los cursantes puedan
transmitir estos conocimientos al resto del personal para fortalecer a las
instituciones. Estas actividades nos permiten lograr una comunidad de
inteligencia que va posibilitar detectar a tiempo los peligros que asechan a
nuestra sociedad”, dijo.
Por
su parte la representante de la Delegación de la UE, Meritxell Giménez Calvo,
reconoció los logros alcanzados por el Estado Plurinacional de Bolivia en
materia de lucha contra el narcotráfico y ratifico el compromiso de la UE para
continuar con la cooperación financiera en el marco del respeto a los derechos
humanos, dignidad, responsabilidad mutua y respeto a la soberanía nacional.
“…la culminación de este curso es un paso más
para permitir que las entidades que enfrentar al narcotráfico puedan fortalecer
sus capacidades, al cumplir este reto están haciendo más fuerte a Bolivia. Nuestro
trabajo conjunto con todas las instituciones implicadas en este tema ha
respondido a los desafío actuales de la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos…”
“…Quiero ratificar nuestro compromiso con Bolivia a partir de nuestra
cooperación junto con la FIIAPP reconocemos los logros alcanzados por Bolivia
en el área de lucha contra el narcotráfico y expresamos nuestro deseo de seguir
caminando en este terreno juntos”, mencionó.
Los expertos españoles: María Esther Nieto Camisón,
Inspectora del Cuerpo Nacional de Policía y Óscar Dionisio Pascual Tosina,
Teniente de la Guardia Civil reforzaron los conocimientos del personal sobre ciclos
de inteligencia criminal, intercambio de información en sistemas o redes,
dirección y gestión de Inteligencia, procesos para inteligencia táctica, entre
otros contenidos para cumplir con estándares internacionales de manera eficiente
y oportuna en las instituciones bolivianas.
La Secretaría de
Coordinación del CONALTID ha iniciado este ciclo de capacitaciones con el
objetivo de articular a las instituciones involucradas en la lucha contra el
narcotráfico y delitos conexos en Bolivia, a la fecha son un total de 320 servidores
públicos capacitados en 9 cursos realizados en las ciudades de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.
Estas acciones se desarrollan en el marco del convenio firmado entre el Estado
Plurinacional de Bolivia y la Unión Europea para la implementación del
“Programa de Apoyo al Plan de Acción para ejecutar la Estrategia de la Lucha
contra el Narcotráfico y Control de Cultivos Excedentarios de Coca 2016-2020”.// Comunicación CONALTID